El Regreso Del Aguas Abiertas Al Paraná Pondrá El énfasis En La Seguridad

Tras 15 años de espera, el 16 de marzo Posadas albergará una prueba histórica en aguas abiertas. fotos: Guadalupe de SousaTras 15 años de espera, el 16 de marzo Posadas albergará una prueba histórica en aguas abiertas. fotos: Guadalupe de Sousa

Tras 15 años de espera, el 16 de marzo Posadas albergará una prueba histórica en aguas abiertas (Fotos: Guadalupe de Sousa, El Territorio)

La emblemática travesía en aguas abiertas con corriente a favor volverá a disputarse en Posadas tras 15 años. La prueba, organizada por la Asociación TriMisiones y el club León Seró, se llevará a cabo el 16 de marzo y unirá Costa Sur con el balneario El Brete en un recorrido de 10 kilómetros. Con un cupo limitado a de 50 nadadores y estrictos protocolos de seguridad, el evento marca el retorno de una disciplina interrumpida tras la Tragedia del Paraná en 2010.
La natación en aguas abiertas con corriente a favor formó parte del calendario deportivo misionero hasta el 2010, cuando una trágica competencia entre Pacú Cuá (Encarnación) y la costa posadeña dejó una profunda marca en la comunidad. Tras el siniestro, las pruebas en el Paraná se suspendieron y, aunque la natación en el río regresó en 2018, las competencias se desarrollaron bajo estrictas normas de seguridad en circuitos boyados o en arroyos como el Chimiray, en Azara.

Este retorno simboliza no sólo una oportunidad deportiva, sino también una muestra de superación. “En principio no es un campeonato, sino un evento deportivo”, explicó Víctor Figueredo, presidente de la Asociación TriMisiones. “Se trata de un aguas abiertas con corriente a favor de 10 kilómetros, que se va a estar realizando el día 16 de marzo. Desde las 6 de la mañana en Costa Sur se va a hacer la largada”.

Seguridad, prioridad absoluta

Para garantizar la seguridad de los nadadores, cada participante deberá contar con un acompañante en piragua, bote travesía, tabla de SUP o kayak sit on top. Además, se exigirá un certificado médico reciente (de los últimos 30 días) y los menores de 18 años deberán presentar una autorización firmada por ambos padres, avalada por un juzgado de paz.

Renato Chini, responsable de seguridad del club León Seró, detalló la planificación en este aspecto. “El evento está basado en la seguridad, se planificó desde la seguridad. Están contempladas las vueltas cada 2.500 metros, cosa que la distancia entre nadadores no se nos extienda tanto. Si no cumplen el tiempo en la vuelta de 2.500 metros, se los levanta y se hace la extracción”.

Otro aspecto clave es la coordinación con Prefectura y Seguridad Acuática. “El miércoles estaremos trabajando en conjunto con Prefectura para delimitar el paso bajo el puente. Se trata de cubrir todos los puntos para minimizar los riesgos”, agregó Chini.

El regreso del aguas abiertas al Paraná pondrá el énfasis en la seguridadEl regreso del aguas abiertas al Paraná pondrá el énfasis en la seguridadRenato Chini, responsable de la seguridad , Víctor Figueredo, presidente de la asociación TriMisiones, y dirigentes del Club León Seró.

Las inscripciones ya están abiertas a través de los formularios en las páginas de la organización. El costo de participación es de 50.000 pesos y el cupo de nadadores será reducido hasta 50 para garantizar la seguridad. “Queremos trabajar con la seguridad adecuada, entonces manejamos un cupo reducido”, explicó Figueredo. “Primero queremos darle prioridad a los nadadores de Misiones y luego abrir la convocatoria a otras provincias”, agregó.

Para los menores de edad (16 a 18 años), se exige la autorización de ambos padres firmada ante un escribano o juez de paz. Para los mayores de 18, es obligatorio presentar un certificado médico vigente.

Expectativas y preparativos

La organización está ultimando detalles logísticos y de seguridad. En las primeras semanas de marzo se realizarán capacitaciones para guías y ensayos de maniobras de rescate con guardavidas y embarcaciones. Además, se solicitará a los pescadores locales que eviten colocar espineles en la zona del recorrido en la fecha correspondientes al evento.

“Pasaron 15 años y la mayor diferencia es el aprendizaje que tuvimos”, reflexionó Chimi. “Hoy tenemos un cambio de la sociedad, de Prefectura, de Seguridad Acuática, todos organizándonos en base a la seguridad”.

Con un plan de contingencia bien estructurado y medidas de control en cada tramo del recorrido, este evento promete ser el renacimiento de una tradición deportiva con total responsabilidad. Posadas está lista para recibir nuevamente a la natación en aguas abiertas con corriente a favor.

Fuente: Fernando Galarraga, El Territorio.

Relacionados

Últimos artículos