Gregorio Martínez, DT de la Selección femenina de básquet: “Si nuestro piso es el Sudamericano, tenemos muchas chances”

Se siente en el aire la cuenta regresiva. La ilusión intacta, el compromiso a flor de piel. La Selección Mayor Femenina atraviesa su última semana de concentración antes de partir rumbo a Chile para afrontar la AmeriCup. La máxima competencia en el calendario continental se desarrollará del 28 de junio al 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos. Es una recta final de máxima exigencia, ideal para afinar detalles, pulir cada aspecto del juego y contemplar todos los escenarios deportivos posibles.

El certamen demandará regularidad y precisión. No habrá margen ni tiempo suficiente para relajarse. “Venir de ganar el Sudamericano influye porque genera confianza, aunque también sabemos que esto es algo nuevo. Hay que estar bien todos los días, jugar partidos muy difíciles, hacer una buena recuperación, pero fundamentalmente hay que jugar bien. Para eso hay que prepararse bien”, reflexionó Gregorio Martínez en su charla con Prensa CAB.

Este será el quinto torneo oficial de Martínez al frente de la Mayor, y eso también se nota en el funcionamiento colectivo. “Ya está bastante clara la forma de trabajar, qué buscamos, cómo queremos jugar, cuáles son nuestras reglas, ya sea dentro o fuera de la cancha”.

Gregorio Martínez, entrenador de la Selección Femenina, ya palpita la AmeriCup.

En este contexto de construcción colectiva, el regreso de Andrea Boquete fue un capítulo especial. Es una referente que enriquece la dinámica grupal desde múltiples aristas: “Es una histórica, con una trayectoria de más de 15 años en la Selección Nacional. Siempre suma mucho, acepta las normas del grupo con facilidad, se adapta muy bien y no pide nada”, agregó. La mendocina retoma su lugar tras una ausencia obligada durante el último año.

Durante los trabajos en la Ciudad de Buenos Aires, Sol Depetris y Nerea Lagowski fueron incluidas dentro del grupo de juveniles para compartir la rutina de entrenamientos. “Queremos que las juniors tengan los hábitos, que conozcan la forma de trabajar, que sepan los comportamientos en la Mayor y cuáles son las responsabilidades. Es la importancia de codearse con las mejores jugadoras del país”, sumó a su análisis. La U19 se prepara para participar en el Mundial U19 en Brno, República Checa.

Desde esa convivencia, surgen aprendizajes que luego se multiplican en sus categorías y clubes. “Ese tiempo compartido tiene un valor muy importante para ellas, pero también para los futuros equipos en los que participen, porque pueden transmitir lo que vivieron”.

El sueño de clasificar a los Torneos Clasificatorios para el Mundial de Berlín en 2026 aparece como una meta ambiciosa, pero bien al alcance. En ese sentido, Gregorio Martínez se mostró entusiasmado con las chances del equipo: “Nos preparamos al equipo para poder llegar en las mejores condiciones. Queremos estar entre los 6, ese es nuestro objetivo. Si nuestro piso es el sudamericano tenemos muchas más posibilidades, pero tenemos que partir de esa base para tratar de hacerlo mejor todavía”.

Gregorio Martínez se pone como objetivo meterse entre los seis clasificados.Gregorio Martínez se pone como objetivo meterse entre los seis clasificados.

La clasificación no solo sería un estímulo para el grupo, sino un impulso para el básquet femenino argentino. Así también lo entiende el entrenador: “Por múltiples razones sería bárbaro volver a estar en un Mundial. Sería una inyección anímica, creo que sería un premio para esta camada de jugadoras que siempre se comprometieron con la Selección. Sería realmente la frutilla del postre para todas ellas y muy importante para la difusión del básquet femenino en nuestro país”, cerró. A diferencia de la rama masculina, el sistema de competencia sólo otorga 16 plazas.

El plantel estará conformado por Melisa Gretter (capitana), Andrea Boquete, Agostina Burani, Diana Cabrera, Florencia Chagas, Luciana Delabarba, Macarena D´Urso, Victoria Gauna, Candela Gentinetta, Florencia Martínez, Julieta Mungo y Amaiquen Siciliano.

El estreno nacional será el 28 de junio ante Brasil, luego continuará su recorrido en el Grupo A frente a Canadá (29/6), República Dominicana (30/6) y El Salvador (1/7). En paralelo, el Grupo B lo integran Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Puerto Rico. Los cruces de eliminación directa comenzarán el 4 de julio.

Melisa Gretter, líder del seleccionado femenino. (CABB)Melisa Gretter, líder del seleccionado femenino. (CABB)

Staff

  • Head Coach: Gregorio Martínez
  • Asistente: Javier Ielmini
  • Asistente: Paula Budini
  • Preparador Físico: Marcelo López
  • Kinesiólogo: Cristian Airala
  • Médica: María Alejandra Valdez
  • Utilero: Lucas Ontivero Sosa
  • Team Manager: Jeremy Kentish

Cronograma de juego

  • 28/06 | Argentina vs. Brasil
  • 29/06 | Argentina vs. Canadá
  • 30/06 | Argentina vs. República Dominicana
  • 01/07 | Argentina vs El Salvador
  • 02/07 | Día de descanso
  • 03/07 | Día de descanso
  • 04/07 | Cuartos de final
  • 05/07 | Semifinal
  • 06/07 | Final

Relacionados

Últimos artículos