![El Tokio tuvo su noche de gala 1 Jorge fue agasajado en la cancha de básquet. Foto: Natalia Guerrero](https://i0.wp.com/elterritorio-s3.cdn.net.ar/s3i233/2025/01/elterritorio/images/01/49/22/1492214_29638d878f595104ab1d078312d4f43c8039d1e6173bc70139d255a933d84a75/md.webp?resize=248%2C165&ssl=1)
![El Tokio tuvo su noche de gala 1 Jorge fue agasajado en la cancha de básquet. Foto: Natalia Guerrero](https://i0.wp.com/elterritorio-s3.cdn.net.ar/s3i233/2025/01/elterritorio/images/01/49/22/1492214_29638d878f595104ab1d078312d4f43c8039d1e6173bc70139d255a933d84a75/md.webp?resize=248%2C165&ssl=1)
Jorge Rokuro Yamaguchi fue agasajado en la cancha de básquet (Foto: Natalia Guerrero, El Territorio)
En una noche cargada de emociones, el club deportivo y social Tokio celebró ayer su 75° aniversario con un homenaje especial a Jorge Rokuro Yamaguchi, uno de los hacedores de la institución fundada un 2 de enero de 1950.
El evento, que tuvo lugar en una reunión íntima en las instalaciones del club, contó con la presencia de la familia Yamaguchi, así como de miembros destacados de la historia del club.
Durante el acto, se hizo un repaso de la historia desde sus inicios y Jorge rememoró los primeros pasos de esta entidad que, a lo largo de las décadas, se consolidó como un pilar del deporte.
En sus palabras, Yamaguchi evocó los inicios del club cuando un grupo de jóvenes apasionados por el básquet se reunían en el Parque Japonés. “Fue allí donde comenzó todo, con canchas improvisadas y el sueño de tener un lugar propio. Este sueño se materializó gracias al esfuerzo colectivo y al amor por este deporte”, expresó.
Además, destacó la contribución de su hermano Guillermo Yamaguchi y de otros pioneros como Bruja Mercanti, quien lideró el esfuerzo para adquirir el edificio actual en la esquina de Belgrano y Félix de Azara.
El club no solo se distingue por sus éxitos deportivos, sino también por su fuerte identidad como espacio de encuentro y aprendizaje. Desde su fundación, la institución fue testigo de innumerables anécdotas y vivencias que reflejan el espíritu de amistad, pasión y compromiso que caracteriza a sus integrantes.
Actualmente, Tokio cuenta con más de 500 niños y niñas en sus distintas categorías, desde la formativa ‘pañales’ hasta los equipos de primera división. Este crecimiento fue acompañado de una apuesta constante por la mejora estructural, con proyectos como la creación de un centro atlético, un espacio para capacitaciones y un museo que recoja los hitos de estos 75 años de historia.
Por otra parte, 2025 se perfila como un año de grandes desafíos. Tokio participará por quinta vez consecutiva en la Liga Federal de básquet, una de las competencias más exigentes del país, con el objetivo de seguir dejando huella a nivel nacional. Además, se implementará un plan integral de preparación física y táctica para todas sus categorías, reafirmando su compromiso con la excelencia deportiva.
En este contexto, la institución también busca fortalecer los lazos con la comunidad brindando espacios de esparcimiento y aprendizaje que trascienden el ámbito deportivo. Como señaló uno de sus representantes, “el club Tokio no sólo es una cuna de campeones, sino un lugar donde los valores como el respeto, el compromiso y el sentido de pertenencia se viven día a día”.
Para cerrar, Yamaguchi también fue agasajado con regalos, una camiseta de Tokio con el número 5 en la espalda y su apellido. Además recibió una placa de distinción con la presencia de otro baluarte como Finito Gehrmann. “Tokio tiene un gran significado, jugué por 20 años. Mi padre me llevó cuando era chiquitito a jugar, así como mi nieto lo hace ahora. Que ahora lleve mi nombre es toda una gran satisfacción”, cerró el laureado Yamaguchi.
Fuente: El Territorio.