La flamante presidente de la Asociación Misionera de Mamis Hockey, Soledad Schlie, encara su nueva etapa con el foco puesto en el trabajo colectivo, el fortalecimiento institucional y la expansión del hockey femenino en toda la provincia.
Reveló los proyectos en marcha, la consolidación de nuevas categorías y el crecimiento que vive la disciplina.
“La verdad que cuando me invitaron a la comisión directiva en este cargo tan importante y con tanta responsabilidad, dijimos: ‘Vamos, pero vamos en equipo’. Así que tengo la alegría de decir que somos algunas pocas que hemos estado en otro momento en la comisión directiva y la mayoría son mamis que es la primera vez que incursionan en la parte dirigencial. Eso es algo muy positivo para las mamis”, expresó en Fórmula Tuerca (de lunes a viernes a las 19 en el streaming de Misiones Online)
Con una trayectoria marcada por la gestión y la generación de ideas, recordó momentos clave en la historia del hockey misionero. “Justo hoy me saltó en las redes sociales una foto de cuando vino por primera vez Soledad Iparraguirre, árbitro internacional. Había árbitros de la federación del interior de nuestra provincia, de Paraguay, todos federados. Y la verdad que es eso lo que nos mueve a todo el grupo, a mi familia, que nos mantiene activos de seguir sumando para el deporte y para el hockey en particular”.
La presencia de Iparragirre, con experiencia mundial y olímpica, marcó un hito en la formación local. “Estuvo trabajando con las mamis y también apostando a la formación de árbitros federados. Walter Parodi estuvo trabajando con ella en aquel momento y hoy tiene un excelente pasar en las canchas para federados también, en el regional”.
Entre los próximos objetivos, Schlie destacó el fortalecimiento de los vínculos institucionales. “Estamos largando el próximo 6 de junio, en coordinación con la Liga de Hockey Social de Posadas. Es uno de los puntos que vamos a trabajar: la interrelación, el trabajo más directo con la federación, con la liga, con los clubes”.
En ese sentido, destacó que “el martes pasado recibimos en la sede social la visita de los referentes y representantes de todas las sedes que jugamos al hockey. Pusimos en común las cuestiones que hay que mejorar y claramente, si no lo hacemos juntos, no se va a hacer. El diálogo sobre todo es lo importante en este instante”.
Sobre el calendario deportivo que les depara, anticipó un año cargado. “Vamos a largar un provincial en conjunto con otra institución, con seis equipos que jugarán cada 15 días. Tenemos un torneo en la asociación que reúne a 23 equipos de toda la provincia y en octubre vamos a recibir 50 equipos de todo el país para el nacional de menores. En noviembre, nuevamente, la tercera edición del Remamis”.
El torneo Remamis nació en Puerto Iguazú y hoy busca afianzarse como sede fija. “La primera fue en Puerto Iguazú. Nos apoyó el intendente Filipa, pero llovió muchísimo y se cayeron pasarelas. Después pasamos a Posadas. Pensamos en Oberá, pero la categoría +55 creció tanto que ahora necesitamos dos canchas sintéticas. Nos quedamos en Posadas, tuvimos un excelente pasar y, en asamblea, se pidió que vuelva a hacerse en Misiones”.
En relación con la competencia local, precisó que “son 23 equipos, tenemos torneo campeonato y ascenso, 12 en el campeonato y 11 en el ascenso. Jugamos con cuatro tiempos de 15, igual que los federados. Hay un trabajo muy grande atrás, sobre todo del equipo de árbitros, que desarrolla todas las actividades los sábados”.
Finalmente, la presidente anticipó nuevas iniciativas sociales dirigidas a las jugadoras. “Vamos a trabajar en coaching y asumir que somos bendecidas por poder jugar todos los fines de semana. También vamos a lanzar una tarjeta de descuento para las mamis, un banco de datos y una red de emprendedoras, artesanas y profesionales”.
“Cuando escuchen que hay venta de arroz con pollo, de pizza congelada, de entradas para el baile, sumate. Ahí está la mami trabajando para pagar sus viajes. Hoy en Argentina van a jugar 246 equipos en estos cuatro nacionales. Desde Misiones viajan casi 20”, cerró.
Fuente: MOL.