Walter Alfonzo, Promesa Nacional Del Salto En Alto

Walter Alfonzo, promesa nacional del salto en altoWalter Alfonzo, promesa nacional del salto en alto

Walter Imanol Alfonzo (21) ya se ganó un lugar en el atletismo misionero. Con una marca de 2,01 metros, el posadeño es el actual referente provincial de salto en alto y va por más. Semanas atrás, en el campeonato Nacional U23, en Buenos Aires, ratificó su presente con una nueva medalla de oro.
Esa presea no fue la primera, pero sin dudas, tuvo un sabor diferente para el atleta. Y es que pudo alcanzar su mejor marca y obtener otro título nacional luego de un largo parate por lesión. Ese tiempo de recuperación, asegura Walter, no solo le permitió volver al estado óptimo en lo físico, sino también ganar en lo psicológico. “Parar me hizo reflexionar y ver el deporte de otra manera, apreciar los pequeños logros. Me sirvió mucho para trabajar en lo psicológico, que es el 90% a la hora de saltar”, explicó Alfonzo, con la mirada siempre puesta en ir por más.

Walter… ¿qué significó volver tras la lesión y hacerlo con un oro nacional?

Más allá de las expectativas que podía tener, lo cierto es que fue un logro inesperado. Fui a Buenos Aires por un podio. Pensaba en romper mi marca, que es de 2,01, pero tampoco podía pretender tanto después de estar varios meses sin competir. Y la verdad es que terminó siendo algo importante para mí.

¿Cómo fue la recuperación?

Esta lesión tuvo para mí otro punto de vista. Parar me hizo reflexionar y ver el deporte de otra manera, apreciar los pequeños logros. Un deportista se autoexige todo el tiempo, quiere superarse siempre. Y puede pasar que eso te termine jugando en contra. A mí me sucedió que obtenía logros pero ya no me eran suficientes. Y ahí te das cuenta de cuánto juega lo psicológico. Ver a todos compitiendo, mejorando, y vos estás parado, con ansiedad, y no podés hacer nada… tenés que buscar una alternativa. Y encontré eso en el trabajo psicológico.

¿Se subestima lo psicológico en el deporte?

Sí, más que nada en el atletismo, que es individual. Entonces, si te fue mal, vos sabés que la responsabilidad es tuya. Por eso, tenés que aprender a dominar la cabeza para que no te juegue en contra, empezar a valorar ciertos logros que no lo parecen, pero son importantes. Este parate me hizo apreciar esos detalles. Es que estuve parado cuatro meses por un edema óseo, era como una aguja que me pinchaba bajo el talón cada vez que pisaba. Imaginate que justo este año fue el Sudamericano de Mayores en Mar del Plata.. ver cómo todos mejoraban sus marcas y yo no podía estar… me agarró mucha depresión, así que entendí que tenía cambiar la cabeza y ver las cosas en perspectiva.

¿Cómo aplicaste todo eso en el Nacional de Buenos Aires?

Bueno, entendí que haber igualado mi mejor marca fue mucho después de estar parado cuatro meses y de empezar a entrenar con una intensidad menor a la que hubiese querido. Y entendí que eso significa que puedo seguir mejorando en estos meses que vienen para superar ese registro. En síntesis, pude analizar todo y entender que hay otros factores, que no toda la culpa es siempre mía.Walter Alfonzo, promesa nacional del salto en altoWalter Alfonzo, promesa nacional del salto en alto

¿Soñás con romper el récord misionero de salto en alto?

El récord misionero lo marcó Marcelo Bujakiewicz, hace más de 20 años, y es de 2,08 metros. Después está la marca de Gastón Benítez, que es de 2,05. Obviamente que me propongo romper ese récord, siempre fue un objetivo, siento que puedo lograrlo.

¿Cuánto entrenamiento se necesita para mejorar un centímetro?

Mejorar un centímetro implica mucho entrenamiento… de la cabeza. Son los bloqueos que vos mismo te ponés los que a veces no te permiten mejorar. Por ahí pasas la varilla de manera limpia, pero tu cabeza te recuerda que es un centímetro más que tu marca… y empezás a dudar. Por eso, tenés que aprender a entrenar la cabeza. Claro que después también está lo técnico, pero si estás saltando bien, no queda mucho por corregir, sino trabajar a mayor altura, por ejemplo, con un cajón de 10 centímetros en el área de pique o salto. Yo creo que a la hora de saltar, el 90% pasa por lo psicológico y el 10% por tu capacidad física.

¿Qué objetivos te quedan para este año?

Me hubiese encantado participar en los Juegos Panamericanos de la Juventud en Asunción, hubiese sido un sueño, pero la lesión me lo impidió. Ahora queda asumir eso y seguir mejorando la marca, además de recuperarme al 100 por ciento. En octubre se viene la Copa Nacional de Clubes, lo último del año, y ahí quiero iniciar una buena pretemporada para llegar con todo al año que viene, que va a ser el último en U23. Después, ya se vendrá Mayores.

¿Soñás llegar algún día a los Juegos Olímpicos?

Mi sueño siempre es llegar a muchísimo más. Y representar a la Argentina en un Juego Olímpico sería algo único. Sueño con eso desde que empecé con esto. Ojalá se dé.

Récord nacional

Actualmente el récord nacional de salto en alto tiene tres dueños. El correntino Carlos Layoy, en actividad, fue el último en llegar a los 2.25 metros, algo que décadas atrás habían conseguido Erasmo Jara y Fernando Pastoriza. En el ranking Walter aparece entre los cuatro mejores del ranking argentino de la categoría U23. El próximo año será el último del misionero en esa divisional ya que, por edad, luego pasará a Mayores. “Ahora queda seguir mejorando la marca”, dijo.

Fuente: Primera Edición.

Relacionados

Últimos artículos