Video: la desoladora imagen de los hinchas de Godoy Cruz en el campo de juego tras el descenso

El Estadio Feliciano Gambarte, ese mítico lugar en el que hace casi cuatro meses se celebraba su reinauguración, este sábado fue testigo de uno de los días más tristes para la historia de Godoy Cruz: el descenso a la Primera Nacional.

Instantes después del empate ante Riestra, que terminó confirmando la pérdida de categoría, el campo de juego del estadio fue refugio de cientos de hinchas, que eligieron hacer la procesión por dentro, sentados en el pasto, acostados o incuso recorriéndolo de área a área.

Godoy Cruz 

Video: la imagen desoladora de los hinchas de Godoy Cruz en el campo de juego del Gambarte después del descenso del Tomba

Luego de consumarse la perdida de categoría, así se vivieron los instantes posteriores en el Gambarte.

La imagen desoladora fue compartida por el @SifonazoStream en redes sociales, y entre los mensajes de apoyo para los fanáticos del Tomba, n o faltaron también las gastadas de los hinchas de Independiente Rivadavia y Gimnasia de Mendoza, que desde la próxima temporada jugará en Primera División.

La caída de Godoy Cruz: de soñar con la Copa Sudamericana al descenso

El Expreso descarriló y no se pudo salvar. Es difícil entender cómo Godoy Cruz, que este año se permitía soñar en la Copa Sudamericana, se condenó a jugar el próximo año en la segunda categoría del fútbol argentino. La siempre complicada Primera Nacional, un torneo súper exigente, en el que la billetera no es garantía de resultados, espera por el Tomba.

El 2025 para el olvido de Godoy Cruz

Hace un año, terminaba 6º en la tabla anual y clasificaba por segunda vez en su historia a ese torneo continental. El Tomba tuvo un muy buen primer semestre donde lideró la general. Y aunque la segunda mitad del 2024 le costó un poco más, le alcanzó para estar entre los clasificados al torneo continental y cerrar una gran temporada que ilusionó a los Bodegueros. Hoy, la realidad no podría ser más distinta.

La primera parte del 2025 no fue la mejor: en el Apertura, el Tomba terminó noveno de su zona y no pudo ingresar a los mata-mata, con solo tres victorias, ocho empates y cinco derrotas. A pesar de esto, pudo dejar una buena imagen internacional: estuvo invicto en fase de grupos y terminó como líder por encima de Gremio, aunque cayó en octavos de final contra el actual finalista, Atlético Mineiro. A partir de ahí todo empezó a desmoronarse.

El segundo semestre del Tomba fue catastrófico: ganó un solo partido de 16 disputados. En la definición con Riestra no le salió nada, la suerte no estuvo de su lado para poder vencer al duro Malevo.

La única alegría: la vuelta al Gambarte

El Tomba volvió al corazón del barrio: a mitad de año vivió una jornada histórica con la reinauguración del estadio Feliciano Gambarte que emocionó hasta las lágrimas a los hinchas tombinos. Pero desde aquel 5 de julio el conjunto mendocino sigue esperando por la primera victoria en su casa. Recuerda grandes hazañas pero hoy no puede acercarse a lo que en algún momento se vivía en La Bodega.

El regreso del Tomba a su casa.

El desfile de técnicos

Otro de los motivos que desencadenó en este lamentable desenlace para el Tomba es la cantidad de técnicos que pasaron por el club en esta última etapa: un total de cuatro en solo doce meses.

Los detés de Godoy Cruz en doce meses.Los detés de Godoy Cruz en doce meses.

Ernesto Pedernera asumió como interino en noviembre del 2024 tras la partida de Daniel Oldrá. Fue despedido tras un arranque sin victorias en las primeras cinco fechas del Torneo Apertura. Lo reemplazó Esteban Solari, que dirigió 15 partidos de Liga y ganó solo dos. También dirigió los enfrentamientos del Tomba en el plano internacional: estuvo invicto en el grupo D con tres triunfos y tres empates.

Walter Ribonetto llegó en su lugar en agosto de cara al Torneo Clausura y con el claro objetivo de sumar para alejarse de la zona de descenso. Bajo su gestión el Tomba ganó sólo un partido, empató cuatro y perdió los otros seis.

Omar Asad tomó la posta cuando el Bodeguero ya se encontraba en una situación crítica, a un punto del descenso y con tres fechas para intentar lograr la permanencia. De esas empató una, perdió la otra, y tendrá que ganar la restante si quiere cumplir con su misión para que Godoy Cruz siga en Primera después de 17 temporadas en la máxima categoría.

Pero nada fue suficiente y Godoy Cruz volverá a jugar en Primera Nacional después de 17 años. Una divisional con casi 40 equipos de punta a punta en el país. En la que una mala tarde se puede complicar y dejarte aún más lejos de volver a Primera. Si no, pregúntenle a Colón de Santa Fe. Y para aumentar la crueldad del destino, el mismo año ascendió Gimnasia de Mendoza e Independiente Rivadavia se consagró campeón.

Relacionados

Últimos artículos