Stefano Di Carlo, el flamante presidente de River que continúa con un extenso legado familiar

Stefano Di Carlo es el nuevo presidente de River. El candidato del oficialismo se impuso con holgura en las elecciones y asumirá este mismo lunes como el pope más joven en la historia del CARP. Sin embargo, que el apellido Di Carlo esté al mando del club no es algo nuevo, ya que el dirigente de 36 años continuará con un legado familiar.

La historia de los Di Carlo en River

El apellido Di Carlo comenzó a estar ligado al mundo River en 1942, cuando Ángel -bisabuelo de Stefano- ingresó como vocal luego de haber sido elegido como vocal suplente un año antes, aunque ya ocupaba cargos en el club y colaboró en 1938 con la construcción del Monumental. En total, ocupó ese rol durante cinco etapas diferentes, hasta que se retiró de la política del club en 1975. Sin embargo, también estuvo en otros cargos ya que fue prosecretario entre 1946 y 1948 y fue protesorero en 1953.

Como ocurre en la mayoría de las familias en Argentina, Ángel le transmitió su fanatismo por River a su hijo Osvaldo, quien también se interesó por la política y en 1977, dos años después de la última etapa de Ángel en las oficinas del CARP, ingresó como vocal. En total, Tití ocupó ese cargo durante tres etapas y también fue protesorero, aunque lo más relevante vendría en 1984.

Tití Di Carlo dejó un legado en River.

Ese año se transformó en vicepresidente al acompañar a Hugo Santilli en las elecciones. Además, presidió el Consejo de Fútbol Profesional en 1986, año en que River levantó su primera Copa Libertadores y ganó la Intercontinental. Luego, en 1989, asumiría como presidente tras la renuncia de Santilli y tomó las riendas del club hasta diciembre de ese año. Si bien perdió en los comicios contra la fórmula de Alfredo Davicce -solamente sacó 100 votos más- Tití Di Carlo dejó un legado en el club en el que pasaba las 24 horas del día y donde estaba pendiente de todos los deportes. Tal es así que siguió ligado al CARP hasta el día de su muerte.

Y es que justamente, el ex presidente del club falleció de un paro cardíaco un 20 de junio del 2005 en el Monumental, mientras miraba la vuelta de los cuartos de final de la Libertadores de ese año entre River y Banfield (el CARP terminaría imponiéndose con un global 3-2). De esa forma, a los 75 años, Tití se despedía de este mundo como vocal del club que tanto amaba, aunque su apellido seguiría ligado a la política riverplatense.

Stefano Di Carlo y el recuerdo de su abuelo

Stefano Di Carlo compartió mucho tiempo con su abuelo Tití (IG Stefano Di Carlo).Stefano Di Carlo compartió mucho tiempo con su abuelo Tití (IG Stefano Di Carlo).

Stefano Cozza Di Carlo compartió infinidad de momentos junto a su abuelo cuando era un niño. Recorría el Monumental de punta a punta con Tití y justamente decidió portar su apellido materno para honrarlo: “Mi abuelo me dejó el amor por River. Fui prácticamente criado por mi abuelo. Crecí en el club. Es mi casa. Él me llevó desde los seis años de local y visitante. No expresaba mi intención de ser presidente, pero sí tenía el espejo de quién me crió”, contó Stefano durante la campaña.

Y es que justamente, por su abuelo entró a la dirigencia con D’Onofrio en 2013 y bajo la conducción de Jorge Brito pasó a ser Secretario General. Y ahora es el presidente, cumpliendo su sueño pero también el del abuelo Osvaldo, quien seguramente lo acompañará en este nuevo ciclo en el que River tendrá otra vez a un Di Carlo presidente.

Relacionados

Últimos artículos