Santiago Videla, Orgullo Posadeño De Selección

Santi tiene propuestas para continuar su carrera deportiva afuera de la provincia.Santi tiene propuestas para continuar su carrera deportiva afuera de la provincia.

Santiago Videla todavía siente el eco de aquel último silbato en Santiago de Chile. La final se escapó por poco, 61 a 54 ante Canadá, pero la medalla de plata brilla como un trofeo de orgullo y perseverancia.
A sus 18 años, el joven posadeño fue una pieza clave del seleccionado argentino de básquet en silla de ruedas juvenil, que cerró una actuación histórica en los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
“Es mi primera vez jugando internacionalmente y también mi primer torneo con la Selección. Estoy muy orgulloso de mí mismo, porque es un sueño hecho realidad”, contó Santiago a El Territorio.

Su historia con el básquet adaptado comenzó hace algunos años, cuando encontró en el deporte una forma de independencia y crecimiento personal. Desde entonces, su compromiso lo llevó a entrenarse con disciplina y a convertirse en uno de los jóvenes talentos más prometedores del país.

Santiago Videla, orgullo posadeño de SelecciónSantiago Videla, orgullo posadeño de Selección
Santiago junto a su papá Fernando y su hermano Eduardo (Fotos: Agustina Vera)

Formado en el club Luz y Fuerza de Posadas, Videla dio sus primeros pasos en el deporte adaptado entre entrenamientos, viajes y el apoyo de su familia.

“Es una gran experiencia estar con los chicos, sobre todo con los que ya llevan varios Parapanamericanos o Sudamericanos con la selección mayor. Ellos son el ejemplo, los que nos enseñan cómo representar al país dentro y fuera de la cancha” expresó.

Pero más allá del resultado, para Santiago cada partido fue una lección.

A su lado, compartiendo camiseta y sueños, estuvo Patricio Núñez, oriundo de Candelaria, quien terminó siendo el máximo anotador argentino en la final con 21 puntos.

La amistad entre ambos nació en el equipo de Luz y Fuerza de Posadas y continúo en las concentraciones con la selección.

“Es muy lindo tener a un compañero misionero al lado. Nos entendemos, nos apoyamos mucho. En los momentos difíciles, una palabra del otro alcanza para seguir”, reconoció Santiago.

El misionero también destacó el rol fundamental de su familia en cada paso del camino. “Mi familia es mi mayor apoyo. Ellos siempre están, me acompañan a los entrenamientos, a los viajes y me dan fuerzas cuando las cosas se ponen difíciles”, aseguró.

“Mi diagnóstico es de nacimiento y tengo pie bot, pero eso no me impidió pelear por mis sueños”, comentó.

Este año termina el secundario y ya piensa en lo que viene. “Quiero seguir estudiando algo relacionado con el deporte, tal vez Educación Física o Kinesiología, para poder ayudar a otros chicos como me ayudaron a mí”, confesó.

De cara al futuro, el posadeño podría continuar su carrera en el club Cilsa de Santa Fe, uno de los más importantes del país en básquet adaptado. Allí ya se encuentra su amigo y compañero de selección Patricio Núñez, con quien podría ree ncontrarse para seguir creciendo en la Liga Nacional de Básquet Adaptado, un desafío que lo motiva tanto como representar a la Argentina.

Por otra parte, lejos de lamentarse por caer en la final del Panapanamericano ante Canada, Videla valora lo vivido como una experiencia transformadora.

“Más allá del resultado, fue increíble. Aprendí muchísimo y me llevo recuerdos que no se olvidan. Esto recién empieza”, afirmó.

El joven posadeño ya piensa en el futuro. Bajo la conducción del cuerpo técnico nacional, seguirá su desarrollo con miras a integrar las categorías mayores y sumar experiencia en la Liga Nacional de Básquet Adaptado, donde varios de sus compañeros ya se destacan.

En cada entrenamiento, en cada viaje y en cada charla, Santiago Videla reafirma su compromiso con el deporte y con su historia.

Su camino es una muestra de lo que se logra con pasión y constancia, de Posadas al podio continental, llevando consigo no solo una medalla, sino el orgullo de representar a la provincia.

La otra carta es de Candelaria y vive en Rosario

El basquetbolista misionero fue una de las figuras de la selección argentina de básquet en silla de ruedas que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile. Máximo anotador en la final ante Canadá, ya se prepara para cerrar la temporada con su club Cilsa de Santa Fe.

Sin tiempo para descansar, Núñez regresó directamente a Santa Fe, donde se encuentra jugando la temporada con su club, el CILSA, uno de los referentes del básquet adaptado en el país.

“Fue una experiencia increíble, representamos al país con mucho orgullo y dejamos todo hasta el final. La medalla de plata significa mucho, pero también las vivencias, los amigos y todo lo que aprendimos en Chile”, expresó el oriundo de Candelaria.

A fin de mes, Patricio planea regresar a Misiones para reencontrarse con su familia y disfrutar de un merecido descanso.

Fuente: Fernando Galarraga, El Territorio.

Relacionados

Últimos artículos