Rolando Ricardone es uno de los ídolos contemporáneos de Boca Unidos, que ayer derrotó 2 a 0 a Bartolomé Mitre.
El otrora marcador de punta, llegó para hacerse cargo del plantel profesional que disputa el Federal A, junto al «negro» Cristian Núñez. Y los resultados conseguidos hasta el momento le dan un espaldarazo a los entrenadores para trabajar con tranquilidad de cara a lo que viene y planificar la temporada venidera.
Había que animarse a agarrar el hierro caliente. Y Ricardone y Núñez no le esquivaron al bulto y hoy gozan de un presente feliz y auspicioso, totalmente diferente al momento que asumieron como entrenadores.
«La verdad que hoy, parece hasta sencillo» dice el «gordo» repasando los días donde comenzó todo el proceso que llevan adelante, «pero bueno, esto mérito de los jugadores que en los momentos más difíciles, como decimos nosotros, no claudicaron y confiaron mucho en la idea nuestra (por la dupla) y de a poco se pudo empezar a enderezar el rumbo del equipo, que la verdad cuando nosotros agarramos estaba bastante complicado».
Ricardone comentó como aceptaron la propuesta del «aurirrojo», dejando en claro que en un principio no tomaron en dimensión la situación que atravesaba la institución «Sí, como decimos nosotros con Cristian, con un poco de inconsciencia por el amor que tenemos al club, por lo que el club también nos ha dado y obviamente no dudamos al llamado de Alfredo (por Schweizer), que es el principal responsable que nosotros estemos en Boca Unidos hoy, y eso no me quiero olvidar, a partir de ahí, obviamente que charlamos con los jugadores, tratamos de demostrarles lo que nosotros somos, desde la simpleza, pero también desde el compromiso, lo que significa el club, y que la entidad no podía estar como estaba, obviamente que también desde nuestra llegada se generó otro clima, otra vibra, y mucha gente que quizás estaba alejada del club, volvieron a colaborar, a meterse, tratamos de alinear todas las cosas, el tema de los empleados del club, que cada uno ocupe los roles, sentirse importante en el club, hoy es muy lindo porque las cosas se enderezaron, pero bueno, hay todo un trabajo de atrás, y la verdad que no fue nada fácil».
En otro tramo de sus declaraciones el ahora entrenador se refirió al proceso para cambiar la cara del club en lo futbolístico, «además de la motivación que por ahí a nosotros nos caracterizaba, a los dos de nuestra época de jugador, bueno esto es fútbol acá hay una preparación, la verdad tenemos un excelente profesor para la puesta a punto en lo físico, en realidad son dos, cuando armamos el cuerpo técnico sabíamos que nos iba a llevar un tiempo para que los chicos se acomoden, sobre todo desde lo físico, a lo que pretendíamos nosotros, y después encontrarle el lugar a cada uno, que cada jugador se sienta cómodo en la posición, y sacarle mayor provecho, lo que se generó, sobre todo después que pudimos incorporar cuando se abrió la ventana a mitad de la temporada, es una competencia bárbara interna, eso elevó el nivel de todos, y bueno, hoy está a la vista, y a nosotros como técnicos se nos hace mucho más fácil armar el equipo, porque están todos a disposición».
Se refirió a que nadie tiene la titularidad asegurada, «si hay algo que logramos es que le podría tocar a cualquiera, en cualquier momento, porque estos torneos son así, son durísimos, difíciles, y bueno, la verdad es que están todos a disposición, salvo los lesionados».
La opinión sobre Navarro
Acerca de uno de los futbolistas que más creció desde la llegada de la dupla de técnicos chaqueños, el caso de Sebastián Navarro expreso, «cuando llegamos, Seba prácticamente no había tenido minutos y tuvimos una charla muy linda con él, un jugador de muchísima experiencia, mucho recorrido, y lo único que tratamos fue devolverle su confianza, le explicamos qué es lo que queríamos nosotros, lo interpretó muy bien y por eso es uno de los jugadores que más minutos tiene desde que llegamos nosotros».
Más adelante destacó el presente del Cabu conversando con Eventos y Marcas, «nosotros somos conscientes el momento que estamos pasando, primero que nada es mérito exclusivo de los jugadores son ellos los que entendieron, los que aceptaron nuestra idea y no era fácil, no era fácil la verdad, estábamos en una situación complicadísima y como le dije a ellos cada partido era una final y hay que jugarla como tal, mantener la categoría que parecía tan difícil lo pudimos conseguir».
En otro pasaje se refirió a los refuerzos que tuvo el plantel para encarar, especialmente, la reválida, «la llegada de Moracci, Fernández, Vivanco y Aman fue fundamental porque nosotros si algo nos faltaba era competencia interna, hoy tenemos en la mayoría de los puestos dos jugadores por línea, que cualquiera puede jugar, más los chicos que vienen de la local que están haciendo un gran trabajo, con José Luis Osuna y Pablo Motta, el coordinador entonces constantemente entrenan a la misma hora que nosotros y si necesitamos, estamos subiendo chicos pero ellos generaron eso, cambiaron el aire, cambiaron la vibra que había y por ahí jugadores que se sentían intocables pasaron a tener una competencia y bueno, se dieron cuenta que podía jugar cualquiera».
¿De todos los técnicos que tuviste en tu carrera o en Boca Unidos, principalmente, de quién sacás cosas para tu equipo?
-He tenido grandes maestros como técnicos donde conseguimos ganar cosas importantes como Pedro Dechat, Arsenio Ribeca, por ahí son muy distintos, ahí tenés una mixtura muy linda de un equipo duro, combativo, desde lo táctico como era el de Pedro y el de Arsenio desde la simpleza, el juego lindo que también nos llegó a nosotros y actualmente nos ha dejado mucho Paolo Montero, una persona muy sencilla que la verdad trabajaba muy bien, pero sobre todo desde lo que quería él en el campo de juego, se hacía entender muy rápido, y bueno la verdad que ese equipo lo interpretó a la perfección y el ascenso en ese año se nos escapó por detalles y asciende Talleres, Kudelka también, es súper exigente hasta el día de hoy, lo sigue demostrando en Primera División».
Fuente: El Libertador.