Este fin de semana, Franco Colapinto correrá su noveno Gran Premio de Fórmula 1 con los colores de Alpine. Si bien cada carrera cuenta, esta no es una más, ya que tomará a Países Bajos como escenario, una nación bastante querida por el bonaerense…
¿Y qué une a Fran con el país de los tulipanes? Gran parte de su carrera previo a llegar a la Fórmula 1 la recorrió en dos equipos neerlandeses, los que, a la postre, fueron clave para que cumpliera el sueño de manejar en la Máxima.
“Los Países Bajos son un lugar muy querido para mí, ya que pasé la mayor parte de mi carrera juvenil manejando para equipos neerlandeses: Van Amersfoort Racing y MP Motorsport. Me gusta mucho Zandvoort como circuito. De hecho, hice pruebas allí a principio de este año con el equipo en el coche 2023 durante nuestro programa TPC, uno de mis primeros con Alpine”, avisó Fran con buena memoria.
Los Países Bajos son un lugar muy querido para mí. (Franco Colapinto)
La razón por la que Colapinto empezó a correr para MP y Van Amersfoort
Franco tuvo su primer contacto con MP en 2019, cuando competía en la Eurocopa de la Fórmula Renault para Drivex, la escuela que fundó Pedro de la Rosa (ex piloto de la F1) y con la que salió campeón de la F4 española. La escudería de Países Bajos, que tiene un equipo en la categoría europea, rápidamente puso el ojo en el oriundo de Pilar.
En octubre del 2020, a los precoces 17 años, Colapinto firmó contrato con la estructura neerlandesa para disputar, en primer instancia, media temporada del campeonato regional. Sin embargo, su habilidad lo llevó a competir en la en la postemporada de la F3 en 2021, siendo el más rápido en la sesión de la tarde del segundo día.
Unos meses después, ya en 2022, se unió a Van Amersfoort y debutó en el campeonato de la Fórmula 3. Debutó Bahrein logrando la pole, una fecha después, en Imola, ganó su primera carrera. En Austria (3°), Hungría (2°) y Países Bajos (3°) se subió al podio, y volvió a ser el primero en ver la bandera de cuadros en Monza, la última carrera del calendario. Todos estos resultados, sumados al resto, le dieron un total de 76 puntos y el 9° puesto al finalizar la temporada.
Un año después volvió a MP, donde obtuvo dos victorias: en Silverstone y nuevamente en el recinto donde se corre la fecha que cierra el campeonato, en el que terminó cuarto con 110 puntos. El campeón fue el actual piloto de Sauber, el brasileño Gabriel Bortoleto (164 unidades), y tercero quedó el estonio Paul Aron (112), el compañero de Franco que se desempeña como reserva.
Una vez concluido el calendario de la F3, Colapinto debutó en la F2. Participó de la última jornada, en Abu Dhabi, quedando 19° en la carrera corta y sin terminar la larga. En 2024, el oriundo de Pilar fue parte de la categoría telonera desde el comienzo y ganó en Imola. Sin embargo, no completó la temporada a cambio de cumplir su sueño: llegar a la Fórmula 1 de la mano de Williams tras el llamado de James Vowles, un hecho que cumple un año este miércoles 27 de agosto.
Qué dijo Sander Dorsman, Director de MP, tras el estreno de Colapinto en la Fórmula 1
A Dorsman no le sorprendió la velocidad y los resultados de su alumno en la Fórmula 1, y mencionó como se enteró de su ascenso: “Franco estuvo con nosotros todo el lunes en el simulador para preparar Monza, se iba a ir con Williams el martes de todas formas, pero, en algún momento de ese día, se hizo el acuerdo. Ese porcentaje de que iba a pasar a la Máxima aumentó un poco hasta que recibimos una llamada el mismo martes en el que, efectivamente, iba a subir. Creo que lo oí incluso antes que él”.
“Sinceramente, para nosotros es muy bonito, Fran se convirtió en un hijo del equipo, pasó por todas las categorías con nosotros, lo conocemos desde hace años, no viene de una familia muy rica. Siempre supo sacar hasta el último centavo para poder tenerlo en el coche. Me gusta eso, que tenga una historia así. Ser de Argentina, estar desde los quince años viviendo solo en Europa, tener plata solamente para volver a casa una vez al año… Es un ejemplo de que siempre es posible, y de que el talento es el factor determinante al final”, sentenció el ex jefe de Colapinto.
Justo en Países Bajos, a Colapinto le llega un recuerdo especial este miércoles: “Este fin de semana también se cumple un año desde mi debut en la Fórmula 1, así que es muy especial. Ha sido una montaña rusa desde entonces, con muchos altibajos, pero todo para mejor en mi desarrollo. El clima parece bastante variado, así que buscaremos aprovechar cualquier oportunidad que se presente para lograr un resultado positivo al reanudar la temporada”.