La idea nació, como muchas ideas, en un asado, en una charla entre amigos. Llevar a cabo esa idea se convirtió en algo más complejo, pero no imposible. Del sueño a la realidad hay un camino largo, pero para este grupo de amigos queda menos trecho por recorrer.
Downtown Basket ya tuvo sus primeras pruebas. El saldo fue positivo y quedan ajustar detalles para que en un mes se corte la cinta oficial y la comunidad de la naranja tenga en Posadas un lugar para reunirse.
Hernán Soto, Manela Caset y Ramiro Alsina son los encargados de llevar adelante el sueño que nació en una charla entre amigos pero que se materializó en un espacio que pretende ser un nuevo lugar para una comunidad grande, que hoy no tiene un lugar en el que congregarse.


Los amigos encontraron la manera de combinar trabajo y pasión. Cada uno tiene sus respectivas obligaciones laborales, cada uno viene de un mundo distinto en lo profesional, pero el deporte es el factor común para los tres.
El proyecto tiene varios guiños para los fanáticos del básquet y, en particular, de la NBA, pero siempre con el anclaje misionero (el logo tiene el puente internacional Posadas-Encarnación) y con la ilusión de que el predio le dé un impulso a la disciplina por fuera de lo que pasa en los clubes.
Es decir, quienes no forman parte de un club pero tienen ganas de ir a tirar un rato al aro, los que tengan ganas de jugar un 3×3 o un amistoso contra otro grupo de amigos puedan tener ese espacio que hoy les falta. Despuntar el vicio con la pelota y encontrar a otros que están en la misma situación.
A simple vista, el piso de Downtown Basket llama la atención. No es parquet, no es cemento. Es el piso que usa la Fiba en los torneos oficiales de 3×3, una disciplina que tomó fuerza en los últimos años y el grupo de amigos que lleva adelante el proyecto tiene varias ideas que irán apareciendo poco a poco, sobre todo luego de la apertura oficial.
El estreno del nuevo espacio para la comunidad de la naranja sería a mediados de noviembre con una noche de deporte y música, que esperan sea el primer paso para un lugar que aparece como pionero y que pretenden crezca y contagie.
Fuente: El Territorio.