El Campeonato Sudamericano de eSports de la FIA, disputado en la sede central del ACA y con victoria brasileña (se lo llevó Luiz Felipe Tavares), contó con una presencia de lujo: Nicolás Varrone, quien viene de representar al país en el WEC y lo hará en la Fórmula 2 a partir de 2026. Mientras aguardaba a que empezara la acción, siendo él un fanático de los simuladores, le dedicó un ratito de su tiempo a Olé y habló de todo: su preparación, cómo se repartirá entre los monoplazas y las carreras de resistencia y el buen pasar del automovilismo argentino en el plano internacional.
-Ya que estamos en un evento de simuladores, ¿qué tan distintos son de los autos de carreras?
-Hay diferencias, pero es muy similar. Yo lo uso mucho para entrenar, me encanta esta iniciativa del ACA. Soy un fanático de los simuladores; conozco a más de la mitad de los chicos, sé del talento que tienen y es una actividad muy linda.
-¿Le estuviste metiendo al simulador como preparación para la Fórmula 2?
-Estuve haciendo simulador en Holanda ( NdeR: su equipo, Van Amersfoort Racing, es de ese país) y siempre sirve. Hay algunas diferencias, pero ayuda mucho. En un 85% te diría que es igual.
-Revelaste que vas a hacer Fórmula 2 e IMSA (resistencia), ¿cómo te vas a dividir?
-Vamos a tener que adaptarnos a las dos categorías. Estoy contento de poder seguir haciendo las dos cosas, porque endurance (resistencia) me gusta mucho y me generó muchas lindas cosas durante mi carrera, así que no lo quería dejar de lado. Agradecido por poder combinar las dos, pero sin dudas que va a ser un año de muchas carreras.
-Por tu historia con General Motors, siendo que va a competir con Cadillac en la F1, ¿está la ilusión de llegar a la Máxima?
-Primero hay que centrarse en Fórmula 2; ir paso a paso, prueba a prueba, ir mejorando y estar al nivel que corresponde. Por eso, solo me focalizo en F2 por ahora, el resto se irá dando a medida que pase el año y vayan pasando las carreras. No pienso en nada más que en hacerlo bien en Fórmula 2.
-Colapinto en la Fórmula 1, vos en la Fórmula 2, Colnaghi en la Fórmula 3. Qué momento para el automovilismo argentino…
-Es un poco una espinita (que teníamos). Hace muchos años que no sucedía esto en el país y siento que con toda la movida que está pasando, como los fanáticos argentinos y todo lo demás, tener tres pilotos en la escalera es algo que no se da hace muchísimos años. Lo veo muy positivo para el automovilismo nacional y para toda la Argentina.
Qué hay detrás de la locura argentina
Para hablar del auge del automovilismo local, Varrone puntualizó en los “fanáticos argentinos”. Y va más allá de lo que se ve en los circuitos de Fórmula 1, donde hay cada vez más camisetas albicelestes, porque el efecto también fue virtual: los fierros dejaron de ser un tema de nicho y se formaron grandes comunidades. De esto mismo habló Luli Stone, una de las personalidades más reconocidas de este universo, quien también estuvo en el campeonato de simuladores.
“Un montón de gente volvió a ver automovilismo gracias a Franco. Todo lo que está pasando en redes es una locura. Cualquier cosa que se postea sobre Franco, Nico y Colnaghi se viraliza de una manera increíble. Con Colapinto explotó, y de la nada surgieron un montón de cuentas nuevas, gente para interactuar; antes éramos 30 y nos conocíamos entre todos. Ahora es una comunidad gigante que sigue creciendo”, contó la periodista y tuitera.




