Los jugadores de River apuntados en plena crisis

Un momento de mierda que no es para cualquiera”. Las palabras de Marcelo Gallardo tras la eliminación de River en la semifinal de la Copa Argentina contra Independiente Rivadavia en Córdoba no tuvieron destinatarios con nombre y apellido, pero está claro que el entrenador se refirió a casos puntales además de su fuerte mensaje colectivo. Los hinchas, en cambio, sí expresaron sus críticas y señalaron en el dedo virtual en las redes a determinados futbolistas como responsables de la grave crisis futbolística que atraviesa el equipo.

Los jugadores de River apuntados son varios, no sólo por lo que ocurrió en la derrota por penales el viernes pasado en el Kempes sino porque el nivel de ellos en ese partido decisivo fue la gota que rebasó el vaso del apoyo y la paciencia de los fanas que ya habían sufrido la frustración en el Mundial de Clubes y en la Copa Libertadores en los últimos meses de este 2025 repletos de golpes de nocaut para el equipo del Muñeco.

El colombiano Kevin Castaño es uno de los jugadores que se ubica en el podio de las críticas, principalmente porque su rendimiento no fue acorde -sino todo lo contrario- a los 14 millones de dólares que River pagó por su pase: el volante central de 25 años no aportó mucho más que despligue por sus condiciones físicas naturales y repitió graves falencias en los pases, en su ubicación en el campo y en sus decisiones, que suelen reflejar más impulso y desorden que lucidez y jerarquía.

Giuliano Galoppo, obviamente, quedó marcado por la manera en la pateó y falló su penal en la serie contra la Lepra mendocina justo cuando venía siendo uno de los volantes mixtos más útiles por su capacidad táctica y llegada al gol. Miguel Ángel Borja tampoco convirtió su remate en la definición y le sumó otra mancha a su flojo 2025 en el que se despediría de Núñez a fin de año, cuando finalice su contrato. Incluso, el Colibrí ya fue silbado en el Monumental

Gallardo se reencontrará con el plantel este lunes en el Camp (Prensa River).

El otro delantero que no logra salir de su pozo futbolístico, que se profundizó en la semi de la Copa Argentina, es Facundo Colidio, quien había remontado con la gran jugada individual y asistencia (a Maxi Meza) del 2-0 contra Talleres por el Clausura. Pero seis días después volvió a no estar a la altura de un partido decisivo, como ya habia ocurrido frente a Rayados de Monterrey en el Mundial de Clubes, en los cuartos de la Copa contra el Palmeiras, en los octavos de la CA vs. Unión y, antes en esta misma temporada, frente a Talleres en la final de la Supercopa Internacional y ante Platense en los cuartos del Apertura. Es más, el punta formado en Boca y exInter de Milan y Tigre no convierte goles desde el 19 de julio, en el 4-0 contra Instituto en Córdoba.

Colidio, bajoneado por su presente futbolístico. (Foto: Juano Tesone).Colidio, bajoneado por su presente futbolístico. (Foto: Juano Tesone).

Los casos de Paulo Díaz y Galarza Fonda

El chileno Paulo Díaz pasó de ser ovacionado por los fanas de River en el Monumental a ser cuestionado por su bajo rendimiento en los partidos definitorios, más allá de que el de el zaguero de 31 años no jugó ni un minuto ante Independiente Rivadavia y de que padece una lesión crónica en su rodilla izquierda (sinovitis) que no le permite recuperar su mejor versión. Por eso, el hombre de la selección trasansina perdió el puesto con el pibe Lautaro Rivero, de constante evolución y con un nivel que lo llevó a la Selección Argentina en la última convocatoria de Lionel Scaloni.

Con el volante zurdo Matías Galarza Fonda sucedió que había entusiasmado con su presentación frente a San Lorenzo apenas se sumó como refuerzo de River, junto a Juan Carlos Portillo, pero su rendimiento cayó en picada, volvió a mostrar apenas ráfagas de su potencial y quedó marginado al banco.

Relacionados

Últimos artículos