Los dos antecedentes de Lanús en finales de Copa Sudamericana

¡Hay finalista argentino en la Copa Sudamericana! Lanús derrotó 1-0 a Universidad de Chile en las semifinales y se clasificó para la gran final del próximo 22 de noviembre. El Granate se impuso con un tanto de Rodrigo Castillo, dejó en el camino al equipo chileno y el próximo mes buscará una nueva consagración ante Atlético Mineiro en Paraguay, un rival con el cual ya tiene historia detrás.

Y es que el Grana se midió con el Galo en las finales de la Conmebol 1997 (la cual terminó en batalla campal) y en la Recopa Sudamericana 2014. Precisamente, el equipo de Zona Sur accedió a dicha final tras consagrarse campeón de la Sudamericana 2013 con Guillermo Barros Schelotto en el banco, la cual fue la primera final de la Gran Conquista que disputó a lo largo de su historia.

Además de aquella recordada definición ante Ponte Preta, Lanús también definió la edición 2020 (que terminó en 2021 por los ajustes que provocó la pandemia) ante Defensa y Justicia. Con motivo de su clasificación a un tercer partido definitorio, en Olé recordamos ambos antecedentes.

Copa Sudamericana 2013: la segunda estrella internacional de Lanús

La primera vez que el Grana se plantó en la final de la Sudamericana fue en la recordad edición de 2013. En aquella edición, el equipo de Guillermo Barros Schelotto dejó en el camino a Racing (4-1 en el global) en la segunda fase, a Universidad de Chile (4-1) en octavos, a River (3-1) en cuartos y a Libertad (4-2) en las semifinales.

De esa manera, se plantó en la definición ante el sorprendente Ponte Preta de Brasil, que venía de dar múltiples batacazos al dejar en el camino a Vélez y San Pablo en rondas previas.

La ida se disputó en el Estadio Pacaembú , donde los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto sacaron gran resultado. Aquel día, Paolo Goltz abrió la cuenta para la visita, aunque luego lo empataría Fellipe Bastos. De todas formas, el 1-1 le permitió al Granate traer la serie igualada y definir el título en la Fortaleza. En su estadio, Lanús brilló y se impuso por 2 a 0 por los goles de Víctor Ayala a los 24′ y de Ismael Blanco sobre el cierre del primer tiempo.

Lanús fue campeón de la Sudamericana en 2013.

De esta forma, el Granate gritó campeón por cuarta vez en su historia y dio la vuelta por segunda vez a nivel internacional. Una consagración histórica para un equipo que siguió dando pelea en el continente por varios años mas.

Copa Sudamericana 2020: derrota final ante Defensa y Justicia

Ya con nuevo formato, el Grana también se plantó en la final de una Sudamericana extraña por las modificaciones que se produjeron por la suspensión de la actividad por varios meses debido a la pandemia de Covid-19. Es por eso que luego de superar a la U. Católica de Ecuador en la primera ronda (ganó 3-0 como local y perdió 2-0 como visitante), Lanús debió esperar ¡ocho meses! para disputar la segunda ronda.

Entre octubre y noviembre de 2020, los dirigidos por Luis Zubeldía dejaron en el camino a San Pablo en una serie de locos, que terminó se terminó definiendo por los goles de visitante tras el 3-2 en la Fortaleza y la derrota 4-3 en Brasil. Tras ese triunfo, le siguieron victorias ante Bolívar (7-4 en el global), Independiente (3-1) en cuartos y Vélez (4-0) en semifinales.

El Grana se quedó con la medalla de plata (EFE)El Grana se quedó con la medalla de plata (EFE)

Así, el Granate se plantó en la definición ante Defensa y Justicia, la cual se disputó en el Mario Alberto Kempes el 21 de enero de 2021. Sin embargo, aquel día las cosas no le salieron a Lanús. El Halcón golpeó primero con Adonis Frías a los 34′, y en el complemento estiró la ventaja vía Braian Romero. Ya en tiempo de descuento, Washington Camacho estampó el 3-0 final para darle a los de Varela el primer título de su historia y dejar a los de Zona Sur con un sabor amargo…

Relacionados

Últimos artículos