La razón por la que hubo tantos rookies y cómo le fue al que acompañó a Colapinto en el GP de México

La Fórmula 1 no descansa. Este viernes comenzó la actividad del Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez con la primera práctica libre y, hubo una particularidad que no pasó desapercibida: a excepción de Sauber, todas las escuderías de la parrilla probaron a un rookie. Conocé cuál es la razón y cómo le fue a Paul Aron, quien acompañó a Franco Colapinto.

Resulta que todos los equipos de la categoría están obligados a darles la chance al menos cuatro veces a sus pilotos de reserva en prácticas libres. La gran parte de la parrilla todavía no cumplió, y por eso están comprometidos a otorgar esas oportunidades en las últimas fechas. Pero, ¿por qué casi todos eligieron México?

Colapinto no fue afectado y corrió en el inicio de la acción en México. (REUTER)

La razón por la que el GP de México fue elegido por casi todas las escuderías

Con solo cinco paradas restantes en el calendario, las escuderías afinaron el ojo para ver dónde les convenía darles el asiento a los novatos. Y es que manejar un Fórmula 1 es una gran responsabilidad, y en caso de elegir un circuito complicado, siendo que ya de por sí los corredores tendrán una gran presión encima, los coches podrían sufrir daños e incluso podrían echarse a perder para la carrera.

Por eso, la búsqueda de los equipos está fuertemente ligada a la dificultad de la pista y un recorrido urbano como el de Las Vegas (22ª fecha) queda descartado. Tampoco sería funcional otorgarles la butaca en un finde con carrera sprint, que solo cuentan con una práctica, por lo que Brasil (21ª fecha) y Qatar (23ª fecha) no son una opción. Con esto en mente, México y Abu Dhabi (última fecha) son los mejores candidatos.

El auto de Gasly fue a parar a manos de Aron. Hizo un buen trabajo. (REUTERS/Eloisa Sanchez)El auto de Gasly fue a parar a manos de Aron. Hizo un buen trabajo. (REUTERS/Eloisa Sanchez)

Paul Aron, el piloto que cumplió esta función en Alpine

Alpine no fue la excepción a la regla, y el piloto reserva que corrió en la FP1 de México fue Paul Aron. A lo largo de la temporada, el estonio ya había participado de varias prácticas en la F1, en Gran Bretaña y Hungría a préstamo en Sauber, y la más reciente en Italia con la escudería francesa. En aquella oportunidad sustituyó a Franco Colapinto, pero este viernes reemplazó a Pierre Gasly.

En la hora que estuvo en pista, el europeo tuvo un buen rendimiento y quedó por delante de varios de los rookies: finalizó 15° con un registro de 1m19s862 en su mejor vuelta, a 1s482 del mejor tiempo y a 0s531 del pilarense.

Paul Aron, piloto de reserva de Alpine, se volvió a probar en México.Paul Aron, piloto de reserva de Alpine, se volvió a probar en México.

Cómo les fue a los rookies en la FP1 del GP de México

Como la lógica lo indica, los pilotos más experimentados les sacaron ventaja a los que recién están dando sus primeros pasos, y así lo demostró la clasificación: los últimos ocho puestos fueron ocupados por los rookies. Sin embargo, hubo uno que tuvo una actuación muy destacada y terminó 6°, por encima de Colapinto, Alex Albon e incluso del bicampeón Fernando Alonso: Arvid Lindblad, de Red Bull.

  • Arvid Lindblad, Red Bull (corrió por Max Verstappen), 6° puesto
  • Patricio O’Ward, McLaren (corrió por Lando Norris), 13° puesto
  • Frederik Vesti, Mercedes (corrió por George Russell), 14° puesto
  • Paul Aron, Alpine (corrió por Pierre Gasly), 15° puesto
  • Ryo Hirakawa, Haas (corrió por Oliver Bearman), 16° puesto
  • Ayumu Iwasa, Racing Bulls (corrió por Liam Lawson), 17° puesto
  • Luke Browning, Williams (corrió por Carlos Sainz), 18° puesto
  • Jak Crawford, Aston Martin (corrió por Lance Stroll), 19° puesto
  • Antonio Fuoco, Ferrari (corrió por Lewis Hamilton), 20° puesto
Arvid Lindblad, el rookie que la rompió en la FP1 de México. (REUTER)Arvid Lindblad, el rookie que la rompió en la FP1 de México. (REUTER)

Relacionados

Últimos artículos