La Fórmula 1 y un fuerte cambio estético para 2026

El 2026 se prepara para ser especial en la Fórmula 1: Franco Colapinto correrá su primer año como piloto titular en Alpine en una temporada que vendrá de la mano de nuevas regulaciones y a la que seguramente se llegará de la mano de un campeón debutante en la categoría. Para sumarle más condimentos al nuevo término, la Máxima anunció un importante cambio estético.

La nueva decisión estética de la F1 para 2026

El Gran Circo es un mundo en el que sobran los atractivos: los fanáticos de la adrenalina se prenden por la trepidante velocidad, los fierreros se enganchan por el ensordecedor bramido de los motores y hasta hay lugar para que los faranduleros tengan momentos de emoción entre los pilotos y sus parejas. Pero hay otro grupo que tiene cabida en la F1: los fundamentalistas del buen diseño.

Es difícil olvidar aquel mítico Renault R26 con el que Fernando Alonso logró su 2° título del mundo o el Ferrari F2004 con el Michael Schumacher se coronó campeón por última vez. Ni hablar del brillante McLaren MP4-23 del 2008 que le dio su primer título a Lewis Hamilton; más cerca en la historia, destacan liveries especiales como el RB21 del GP de Japón con el que dominó Max Verstappen.

Fernando Alonso y Giancarlo Fisichella junto al Renault R26 del 2006. (AP).

No es casual que la mayoría de diseños memorables daten de décadas atrás: en la F1 actual, la velocidad no es lo más importante, es lo único; y autos con buenos diseños requieren de pintura, que le suma peso al auto y le resta décimas de segundos. Por eso predominan los autos oscuros, con predominancia de carbono ‘crudo’ y la estética queda en segundo plano, para los cascos o diseños ocasionales.

Sin embargo, la última reunión de Comisión de la Máxima le pondrá un alto -parcial- a esto: a partir de 2026 ” un mínimo del 55 % de la superficie debe estar cubierta con diseños pintados o adhesivos, en lugar de superficies de fibra de carbono sin pintar”. Si bien el Gran Circo señala que el motivo es “aumentar la diferenciación visual”, también favorece al resurgimiento estético de la categoría.

Además, se decidió dar marcha atrás con la normativa de dorsales permanentes implementada en 2014 y ahora los pilotos podrán modificar el número que los representa a lo largo de su carrera. Entre ambas medidas, sin dudas se le da un fuerte espaldarazo al aspecto marketinero de la división principal del automovilismo y se invita tanto a equipos como pilotos a jugar un poco más con este aspecto.

Una belleza: la imponente livery que llevó Red Bull a Japón este año. (AP Photo/Hiro Komae).Una belleza: la imponente livery que llevó Red Bull a Japón este año. (AP Photo/Hiro Komae).

2026: con Colapinto y nueva normativa

El año que viene tendrá dos grandes noticias en la F1, sobre todo para Argentina: Franco Colapinto fue anunciado en Alpine como piloto titular para todo el 2026, año en el que se correrá con autos nuevos. Esto se debe a una serie de cambios técnicos en el reglamento que buscan mejorar la competencia e implantar una nueva generación de monoplazas.

Entre los cambios más importante, está una reducción de distancia entre ejes de 20 centímetros, una reducción del largo de otros 10cm más y una reducción de peso de 30 kg, con el objetivo de achicar el tamaño y peso de los autos. Además, habrá cambios en los motores y en el funcionamiento aerodinámico de los nuevos monoplazas:

  • Retoque en los motores para poder apostar al ahorro de energía: utilizarán combustible 100% renovable
  • Aerodinámica activa en forma de alerones delanteros y traseros móviles en dos posiciones: rectas y curvas.
  • Adiós al DRS: al reducirse la carga y resistencia aerodinámica, desaparecerá automáticamente el efecto del DRS, pero podían seguir usando un Push To Pass adaptado.
Los nuevos autos de la F1 para 2026Los nuevos autos de la F1 para 2026

También habrá más fabricantes de motores. Hoy en día hay 4 marcas en la parrilla: Honda (Red Bull y RB), Mercedes (Mercedes, McLaren, Aston Martin y Williams), Renault (Alpine) y Ferrari (Ferrari, Sauber y Haas). Para 2026 se sumará Audi -reemplazando a Sauber- y Red Bull hará sus propios motores en convenio con Ford.

Por su parte, Renault dejará de hacer los motores de Alpine y la escudería francesa se pasará a Mercedes .la que suena como mejor parada de cara a la nueva normativa- y AM comenzará a trabajar con la marca japonesa que suplementaba a la familia RB. Cadillac, que se suma a la Máxima como 11° equipo, usará motores del Cavallino Rampante hasta 2029, cuando producirá los suyos.

Relacionados

Últimos artículos