

Sebastián Alfonso (11), Bahiana Gómez (6), Mara Johansen (5), Nakara Ziegler (10) y Ángel Da Silva (7), integrantes de las selecciones misioneras en plena cancha del polideportivo municipal universitario (Foto: Matías Bordón, El Territorio)
Desde este miércoles y hasta este domingo se vivirá a pleno el Campeonato Argentino de cestoball en Eldorado, un evento único que reunirá a 42 selecciones de once provincias distribuidas en cuatro categorías.
Sin dudas que la expectativa es muy grande para la zona norte de la provincia por semejante movimiento turístico, pero además por la gran cantidad de partidos -147- a disputarse en siete canchas habilitadas por la Asociación Misionera de Cestoball (AMiCe) en coordinación con la confederación argentina.
Las categorías habilitadas serán primera femenino, primera masculino, Sub-17 femenino y Sub-14 femenino.
El último antecedente de una competencia de estas características en la provincia data de 1978; en aquella oportunidad -hace 47 años- se organizó el primer Campeonato Sudamericano y el 24º Argentino de Mayores en la ciudad de Posadas, todo bajo el ala de aquel entonces Federación Misionera de Pelota al Cesto.
Las provincias que jugarán el campeonato con sus respectivas selecciones serán Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Misiones, Chaco, La Rioja y Córdoba. También estarán los representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En esta oportunidad la selección misionera presentará un equipo en todas las categorías marcando las claras ambiciones y crecimiento, en tanto que la dirección técnica de los seleccionados están a cargo de Augusto Villalba (primera femenina), Ariadna Gagliardi (primera masculina), Lorena Merochenich (sub 17) y Tatiana Correa (sub 14).
Los estadios y canchas donde se disputan los partidos ya cuentan con aros empotrados, requisito fundamental para ser sede. Las mismas serán el polideportivo municipal Héctor Hugo Ligorria -kilómetro 9-, el polideportivo municipal y Universitario -kilómetro 3-, el Instituto Hindenburg -kilómetro 11, el club Unión Cultural y Deportiva -kilómetro 11-, la Asociación de Básquet Eldorado -kilómetro 9- y el Centro Cultural y Social Paraguayo -kilómetro 8-. Además habrá 26 árbitros nacionales impartiendo justicia.
La entrada será libre y gratuita para todos aquellos que quieran acercarse a conocer esta disciplina que sigue ganando adeptos en el Alto Paraná.
“Las expectativas son amplias con varios objetivos apuntados, pero el principal es darle a la provincia esta oportunidad única. Vamos a contar, además, con la presencia de las dos entrenadoras de la selección argentina de mayores tanto femenina como masculina”, remarcó Mercedes Romero, presidente de la Amice.
El acto de inauguración es esta mañana a las 8.15 en el polideportivo municipal del kilómetro 9.
Palabra autorizada
Ángel Da Silva (28) es integrante y capitán de la mayor masculina. El eldoradense tuvo paso por la selección argentina y evaluó este evento como una oportunidad única, no sin antes contar un poco de la historia del cestoball en Misiones.
“Es un deporte nacional que lo creó en nuestro país el profesor de educación Enrique Romero Brest a principios del siglo XX”.
“Inicialmente comenzó como un deporte para chicas que con el tiempo se fue adaptando. Tuvo un período que se cortó por distintas razones y Misiones dejó de competir. Finalmente todo volvió a arrancar en el 2018 con la reconfiguración de la asociación misionera para volver a competir afuera. Primero fue con equipos sub 17 femenino y en el 2022 ya Misiones presentó por primera vez un equipo de mayores masculino”.
“Pasaron cuatro años para que la asociación tome su propio impulso hasta que nos propusimos organizar este torneo. Pensamos a lo grande y hasta le sumanos a la sub 14, es decir que la provincia va a contar con un equipo en todas las categorías”, recalcó en diálogo con El Territorio.
Respecto a su pisada en la tierra colorada, Da Silva no dudó en establecer las bases: “El cestoball se juega mucho en Puerto Rico y Eldorado, de hecho en las escuelas se sigue dando y hay intercolegiales de mucho nivel. Además, desde 2019 se abrieron clubes como la Unión Cultural, el Centro de Educación Física de Eldorado, el club Panteras de Jardín América, el club Can de Puerto Rico y el Luz y Fuerza en Posadas”.
“Todo es aprender y mejorar, somos una provincia medianamente nueva en este torneo y nos vamos a enfrentar a otras que llevan años en esto como Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires, por ejemplo. Entonces la expectativa es ir avanzando siempre un paso más”, agregó.
Ángel comenzó a jugar en 2019 en Posadas cuando estudiaba Profesorado de Educación Física. Llegó la pandemia, el título y una nueva aventura en el club Unión Cultural junto a la profesora Merochenich.
“Comencé jugando de defensa -una de las tres posiciones, las otras son volante y ataque-, pero se puede cambiar porque no son posiciones fijas. Así fui evolucionando; hoy por hoy rotamos según la situación que se presente en la cancha, como recuperar la pelota o no, por ejemplo”.
“Hay una Liga Provincial (sub 17, primera masculino y primera femenino) y los clubes son Unión, Panteras, Luz y Fuerza y Can. Los intercolegiales también son fuertes”, cerró.
El objetivo del cestoball es anotar puntos lanzando una pelota al cesto del equipo contrario a través de pases entre jugadores. Se juega en una cancha rectangular con un cesto en cada extremo, y cada equipo consta de seis jugadores. Los partidos se dividen en dos tiempos de 20 minutos con un descanso de cinco minutos.
Fuente: Cristian Avellaneda, El Territorio.