El recuerdo argento de la Fórmula 1: "El inicio de una leyenda…"

La Fórmula 1 es uno de los campeonatos de mayor renombre. Esta temporada se cumplen 75 años desde su estreno, y desde el inicio -aunque con algún bache de por medio-, Argentina dejó su huella marcada en la categoría. Uno de los que anotó su nombre en la historia grande fue José Froilán González, que este lunes fue homenajeado por la Máxima con un posteo en redes.

Es que el argentino formó parte del primer capítulo de gloria de una escudería histórica: Ferrari, la más laureada y la única con participación ininterrumpida. El 14 de julio de 1951, en el circuito de Silverstone, Froilán González manejó el auto con el cual el equipo italiano logró su primera victoria en la categoría, por delante de otro piloto albiceleste, Juan Manuel Fangio.

Los autos corriendo en el circuito de Silverstone en aquella carrera. (@f1)

Al cumplirse 74 años de aquel histórico triunfo, que fue solo el principio de una amplia cosecha en la historia de Ferrari, la Fórmula 1 publicó una serie de imágenes a modo de conmemoración a la carrera del argentino. ¿La frase introductora? “El inicio de una leyenda…”.

La publicación que le dedicó la Fórmula 1 a Frolián González

Un día como hoy, José Froilán González le daba a Ferrari la primera victoria de su historia“, continuaba el texto que acompaña la publicación. En esta, una foto de Froilán y el título “El primer triunfo de Ferrari”. Junto a la portada, varias imágenes de esa histórica jornada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FORMULA 1® (@f1)

Cómo se desarrolló la carrera en Silverstone donde Froilán González hizo historia

La temporada de 1951 de la Fórmula 1 tenía a un claro dominador: Alfa Romeo, que ya había ganado el campeonato de 1950 y se perfilaba para repetir. Sacaba mucha ventaja con su coche, incluso dándose el lujo de nunca haber perdido una carrera en suelo europeo. Poco le importó a Froilán, que al volante de una Ferrari 375 llegó a Silverstone para romper esa tendencia.

Ese 14 de julio de 1951, el argentino partió desde la punta de la parrilla después de haber obtenido la primera pole position de la historia de Ferrari, con un tiempo de 1m43s4. No obstante, quería seguir alcanzando logros primerizos para la escudería italiana, y al final lo consiguió.

José Froilán González, de la historia grande de Ferrari.José Froilán González, de la historia grande de Ferrari.

Largó al lado de Fangio y con Giuseppe Farina inmediatamente detrás, ambos con el temido auto de Alfa Romeo. En la primera vuelta perdió el primer lugar con Felice Bonneto, que salió desde la séptima posición, pero rápidamente lo adelantó y lo recuperó. En el décimo giro, Fangio lo sorprendió y Froilán quedó nuevamente como escolta, esta vez por un rato más, porque su compatriota lideró hasta el 38°.

Sin embargo, un detalle clave le dio ventaja a la Ferrari 375 sobre el Alfa Romeo 159 y fue fundamental en el transcurso de la jornada: Fangio tuvo que parar dos veces en boxes por el alto consumo que tenía su coche, lo que le dio a Froilán una cómoda ventaja sobre el final del evento. Finalmente, cruzó la bandera a cuadros con 51 segundos de ventaja y completó la hazaña que lo hace eterno.

La Ferrari de Froilán González en Silverstone, clave en la historia de la escudería. (@f1)La Ferrari de Froilán González en Silverstone, clave en la historia de la escudería. (@f1)

A pesar de que Alberto Ascari, compañero del argentino, iba a ganar otras dos carreras para Ferrari consecutivamente, la escudería no logró el campeonato en aquella temporada y tuvo que esperar a la siguiente para consagrarse por primera vez. De todos modos, es innegable que el triunfo de Froilán González en esa jornada de Silverstone sirvió de puntapié para que los italianos escribieran el comienzo de su historia en la categoría, que hoy los encuentra con 16 títulos mundiales.

Relacionados

Últimos artículos