El acuerdo entre Amazon Prime Video y la NBA que transformará la forma de ver el deporte

Cuando un gigante tecnológico que ya pisa fuerte en la industria de los contenidos se une con la mejor liga del mundo pueden pasar cosas espectaculares. Amazon Prime Video y la NBA revelaron en Culver City, Los Ángeles, el nuevo estudio que materializa una alianza global que promete cambiar la experiencia de mirar un partido. La tecnología, la personalización y la inteligencia artificial que hicieron de Amazon una potencia mundial llegan ahora a las transmisiones del básquet con la ambición de llevar el show y la energía de la NBA a una experiencia inmersiva, interactiva y hecha a la medida de cada espectador.

Desde esta temporada 2025-26 que comienza en unos días, la NBA podrá verse a través de Amazon Prime Video en más de 200 países del mundo, incluido Argentina, donde se escucharán los relatos de Álvaro Martín. Se trata de un paso que la liga define como su mayor expansión global en la era digital.

Prime Video presentó los estudios Amazon MGM Studios en Culver City, Los Angeles.

Para Amazon, la apuesta representa la consolidación de su músculo tecnológico en la industria del deporte en vivo, un terreno donde ya venía trabajando fuerte con la Champions League, la Premier League, la NFL, la NHL y los Grand Slams de tenis, entre tantos otros eventos de calibre mundial.

“Nuestra obsesión es el usuario. Todo lo que hacemos en Prime Video parte de entender qué busca el usuario y cómo darle cada vez más valor a su membresía. Queremos que el fan diga: voy a ver la NBA en Amazon porque la experiencia es completamente distinta”, expresó mano a mano con Olé Salomón Sacal, Senior Marketing Manager de Deportes de Amazon.

Una curiosidad en el evento de lanzamiento: Dwyane Wade, tres veces campeón de la NBA, les sirvió de su propio vino a los invitados.Una curiosidad en el evento de lanzamiento: Dwyane Wade, tres veces campeón de la NBA, les sirvió de su propio vino a los invitados.

Las claves de una nueva forma de mirar la NBA

El acuerdo no es solo de derechos: es una revolución tecnológica aplicada al deporte. Amazon aportará a las transmisiones herramientas desarrolladas en sus laboratorios y probadas en distintos torneos del mundo. Estas son algunas de las principales novedades:

  • Rapid Recap: un algoritmo detecta automáticamente las mejores jugadas —clavadas, rebotes, triples— y las convierte en un clip instantáneo para quien se sume tarde al partido. “La idea es que nadie se pierda nada y que pueda elegir si volver al inicio o engancharse en vivo”, detalló Sacal. Toda una novedad en la industria del deporte, adaptada a los tiempos actuales de clipping, contenido corto y velocidad.
Tres novedades tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario: Rapid Recap, estadísticas integradas y Muti-View.Tres novedades tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario: Rapid Recap, estadísticas integradas y Muti-View.
  • Estadísticas interactivas en vivo: no se trata de un simple despliegue de datos, sino de una herramienta que enriquece la narrativa del partido. Las métricas aparecen integradas en la transmisión, aportando contexto, ritmo y lectura al juego sin romper la fluidez visual. Con un solo clic, el usuario puede activarlas o desactivarlas a gusto: ver cómo evoluciona la posesión, el tiro o el rebote, y luego volver a la imagen limpia
  • Multiview y League Pass integrado: por primera vez, el NBA League Pass estará embebido dentro de Prime Video, permitiendo ver hasta cuatro partidos al mismo tiempo desde una sola interfaz.

La mirada de la NBA: expansión y cercanía

Desde el lado de la liga, la alianza también se percibe como un salto histórico. En diálogo exclusivo con Olé, Liliana Castillo, vicepresidenta de la NBA para Latinoamérica, destacó: “Este acuerdo con Amazon comenzó en Latinoamérica hace tres años y fue tan exitoso en Brasil que pudimos expandirlo a México. Ahora llegamos a más de 200 juegos por temporada en más de 200 países.”

NBA 

El ranking de las cosas más insólitas de la NBA

Olé te muestra 6 curiosidades de la liga de básquet más famosa del mundo

La ejecutiva explicó que el objetivo va más allá de sumar partidos: se trata de acercar el universo NBA a nuevas audiencias a través de la tecnología y del lenguaje de las plataformas. “Queremos ofrecer una experiencia completa, antes, durante y después del juego, con contenido original y talentos locales que conecten con los fans de cada país”, remarcó.

Con esa lógica, la liga busca que la pantalla se convierta en una extensión del espectáculo: una mezcla de acción, datos y entretenimiento que traslada el espíritu del showtime NBA a la era del streaming.

Relacionados

Últimos artículos