Mientras todos los ojos del automovilismo apuntan a la 22ª fecha de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Las Vegas, Mick Schumacher sorprendió al anunciar su salida de Alpine, el equipo de Franco Colapinto, tras dos temporadas en el Campeonato Mundial de Resistencia. El alemán, hijo del siete veces campeón Michael, decidió cerrar su etapa en el programa Hypercar del fabricante francés, donde competía con el A424 LMDh desde 2023 luego de perder su asiento en Haas al finalizar 2022.
Mick Schumacher se despidió de Alpine tras dos temporadas corriendo en el WEC
A pesar de venir del mundo de los monoplazas, su adaptación a los sport prototipos fue inmediata y exitosa: logró tres podios generales con la unidad número 36, incluidos dos al comienzo de la actual temporada. Su futuro, sin embargo, venía rodeado de rumores desde hace meses. Se lo vinculó con un salto a IndyCar, con el proyecto Hypercar que McLaren prepara para 2027 e incluso con un doble rol en Cadillac que combinaba ser piloto reserva de Fórmula 1 y competir en el WEC con Jota. Ese acuerdo se cayó antes del receso veraniego europeo y lo dejó en búsqueda de nuevos horizontes.
El propio Schumacher confirmó que las 8 Horas de Bahrein fueron su última carrera con Alpine. “Estoy muy agradecido por estos últimos dos años con el Alpine Endurance Team. Aprendí muchísimo dentro y fuera de la pista y agradezco a todos los que fueron parte de ello. Les deseo lo mejor para el futuro. Manténganse atentos para 2026”, publicó en Instagram. Desde el equipo también se despidieron con afecto: “Qué grandes recuerdos hemos compartido en estos dos últimos años. Gracias, Mick, por tu arduo trabajo, dedicación y todas tus contribuciones. Te deseamos lo mejor”.
Aunque todavía no confirmó dónde competirá en 2026, las señales apuntan fuerte hacia Estados Unidos. El lunes 13 de octubre probó por primera vez un IndyCar en el circuito interno del Indianapolis Motor Speedway, donde se subió al Dallara IR-18 del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing. Llegó el viernes por la noche a Indianápolis y pasó el fin de semana dentro del taller junto a Bobby Rahal, David Letterman y Mike Lanigan, hasta que el lunes se puso al control del auto con motor Honda para sus primeras vueltas.
“IndyCar es lo más cercano a la Fórmula 1 donde puedo competir. No puedo volver a F2 porque fui campeón en 2020 y la Indy podría ser una buena opción”, explicó durante un descanso en los ensayos. Aunque aclaró en Bahrein que aún no cerró sus planes para 2026, su entusiasmo por esta nueva etapa parece marcar el rumbo.



