Cómo es el cambio de neumáticos en el que falló Alpine con Colapinto, cómo se entrena y cuánto tiene que durar

Es de público conocimiento que la Fórmula 1 representa la cima de la ingeniería y el profesionalismo en el automovilismo. Sin embargo, incluso en la categoría reina pueden suceder hechos insólitos. En el Gran Premio de Hungría, quien lo sufrió fue Franco Colapinto: Alpine lo llamó dos veces a boxes y en ambas paradas hubo errores que lo perjudicaron seriamente, haciéndole perder valiosos segundos y arruinando su carrera. ¿Cómo es el procedimiento de cambio de neumáticos, cuánto debe durar y cómo se entrena para reducir al máximo los tiempos?

Cómo es el cambio de neumáticos en un parada en boxes en la F1

En total, participan entre 22 y 25 mecánicos en una parada en boxes estándar de Fórmula 1. El equipo se organiza de la siguiente manera: por cada rueda -son cuatro en total- trabajan tres personas, lo que da un total de 12 operarios dedicados exclusivamente a ese procedimiento. Uno maneja la pistola neumática, cuya función es aflojar y ajustar la tuerca; otro retira el neumático usado hacia adelante, y el tercero, desde atrás, coloca el nuevo, en una coreografía precisa para evitar que se estorben entre sí. Finalmente, el encargado de la pistola vuelve a accionarla para fijar la tuerca y habilitar el sistema que indica que esa rueda está lista.

El equipo Alpine, en plena parada en boxes con Colapinto durante el GP de Hungría.

Además, hay otros roles fundamentales en este proceso. Dos miembros del equipo se ubican a los costados del coche con los brazos extendidos: su tarea es ayudar a detener el monoplaza en el punto exacto y, si hace falta, estabilizarlo, especialmente en condiciones adversas como lluvia o daños en la estructura.

Antes de que comience el recambio de gomas, también entran en acción quienes manipulan los gatos hidráulicos. Uno se posiciona en la parte delantera -cerca del alerón- y el otro en la zona trasera, por el difusor. Ellos levantan el auto para que el resto del equipo pueda trabajar. Por precaución, otros dos mecánicos están preparados con gatos de repuesto por si alguno falla: uno adelante y otro atrás, listos para actuar si es necesario.

La floja parada en boxes de Alpine con Colapinto durante la carrera en Hungría.
(EFE/EPA/ANNA SZILAGYI / POOL)La floja parada en boxes de Alpine con Colapinto durante la carrera en Hungría.
(EFE/EPA/ANNA SZILAGYI / POOL)

Cuánto dura una parada en boxes bien ejecutada

Lo habitual, sin que ocurra ningún inconveniente, es que las paradas en boxes en la Fórmula 1 duren entre 2 y 3 segundos. Sin embargo, hay casos excepcionales en los que el alto rendimiento del equipo permite bajar aún más esos tiempos. Uno de ellos ocurrió este domingo en el Gran Premio de Hungría, cuando McLaren le cambió los neumáticos al auto de Lando Norris -quien luego se quedó con la victoria- en apenas 1.9 segundos, marcando el récord de la temporada.

El entrenamiento detrás de cada pit stop: cómo mejoran los tiempos

Algo que sucede habitualmente todos los días jueves -jornada en la que no hay actividad en pista, solo el media day- es que los mecánicos de cada escudería practican las llamadas para las paradas en boxes y repasan el procedimiento completo del cambio de neumáticos, como el que se detalló anteriormente en esta nota.

Durante una carrera, mientras el piloto gira vuelta tras vuelta, el muro de ingenieros le comunica cuándo deberá ingresar a boxes. Al mismo tiempo, se alerta al equipo dentro del garaje para que se prepare, elija el compuesto adecuado y se dirija al área designada del pit lane, donde cada equipo tiene un espacio delimitado para que el coche se detenga con precisión.

Franco Colapinto 

El entrenamiento del equipo Alpine para el cambio de neumáticos

Por: Sergio Stuart

Este procedimiento se ensaya infinidad de veces con el auto apagado los días jueves de Gran Premio -para evitar el desgaste del motor- y se cronometra cada intento para medir el rendimiento. Las prácticas se graban desde múltiples ángulos y se analizan a fondo: se revisan los tiempos individuales por rueda, por mecánico y por pistola; se detectan errores como reacciones lentas, fallas de posicionamiento o pérdida de coordinación.

Además, los mecánicos siguen rutinas físicas exigentes en el gimnasio, enfocadas en fuerza, reflejos, agilidad y coordinación. También realizan ejercicios específicos para prevenir lesiones, ya que la presión es altísima y las herramientas que utilizan son pesadas.

Como parte del entrenamiento, se simulan situaciones de estrés: fallas en las herramientas, autos que se detienen mal ubicados o cambios de decisión a último momento. Todo con un objetivo claro: mantener la calma y la precisión cuando llegue el momento clave en plena carrera.

Sebastian Vettel en plena parada en boxes durante el GP de Silverstone 2017.
(REUTERS/Jason Cairnduff) Sebastian Vettel en plena parada en boxes durante el GP de Silverstone 2017.
(REUTERS/Jason Cairnduff)

Relacionados

Últimos artículos