En un torneo de altísimo nivel, la Selección Mayor Masculina dejó su impronta al quedarse con el subcampeonato de la AmeriCup 2025 de Nicaragua.
En la definición, cayó en un duelo cerrado frente a Brasil por 55 a 47. Con esta nueva conquista, el país suma 14 medallas consecutivas en la competencia, confirmando su vigencia y protagonismo en la élite deportiva del continente.
Juan Ignacio Marcos jugó 17’27» pero no pudo anotar en la formación albiceleste.
El arranque fue un golpe por golpe, con muy pocos ataques desperdiciados. Aquel goleo intenso del inicio comenzó a apagarse y lo que quedó en evidencia fue la velocidad verdolaga, su principal recurso en el tramo con los puntos rápidos (el 69%). En contrapartida, el elenco nacional buscó condicionar cada posesión rival, estirando los ataques al límite de los 24 segundos. También se hizo fuerte en la lucha por el rebote ofensivo y supo mantener una buena paridad de puntos entre todos sus jugadores.
El segundo segmento se jugó bajo mucho equilibrio. Recién después de varios minutos llegaron las primeras anotaciones de campo, en un contexto donde las defensas fueron muy efectivas. El conjunto de Pablo Prigioni apenas encontró cuatro conversiones, distribuidas entre Brussino, Corbalán, Vildoza y Vaulet. A esa dificultad se sumó la acumulación temprana de faltas, un condicionante que el rival tampoco aprovechó para marcar diferencias y visitar la línea de libres con cierta regularidad.
El inicio del complemento encontró a Brasil mucho más certero, con un pasaje de 8-0 que le permitió establecer la ventaja más amplia de la velada (39-28), con los triples de Yago Santos y Georginho De Paula. Ese golpe obligó al cuerpo técnico nacional a detener las acciones y reorganizar la estrategia. La pausa dio sus frutos, con Argentina mejorando la circulación del balón y achicando la distancia a seis unidades (42-36
En el período final, el conjunto brasileño mostró toda su determinación y abrió el segmento con un parcial de 8-0 que estiró la brecha a un +14 (50-36). La Mayor atravesó un pasaje prolongado sin eficacia en el aro rival, hasta que Alex Negrete rompió líneas con sus penetraciones y Vildoza respondió desde larga distancia. Esas apariciones resultaron aisladas y no alcanzaron para torcer una historia.
Dentro de los aspectos estadísticos del encuentro, Argentina capturó 13 rebotes más que su oponente y bajó 17 en ataque. El máximo anotador fue Francisco Caffaro con 11 puntos, seguido por los 8 de José Vildoza. A su vez, Juan Fernández fue seleccionado para integrar el cinco ideal de la competencia.
Fuente: CAB.